¿Cómo funciona una piscina autolimpiante?

Las piscinas autolimpiantes cuentan con un sistema de filtración y circulación avanzado que mantiene el agua en constante movimiento. A diferencia de los sistemas tradicionales, que suelen depender de skimmers y bombas externas, las autolimpiantes incorporan boquillas retráctiles en el fondo que expulsan chorros de agua a presión, desplazando la suciedad hacia el drenaje principal.

El proceso se complementa con un sistema de filtración más eficiente y, en algunos casos, con sensores inteligentes que detectan la acumulación de partículas y ajustan el flujo de agua en consecuencia. Esto significa que la piscina se mantiene limpia sin la necesidad de un limpiafondos manual o automático.


Ventajas de las piscinas autolimpiantes

1- Menos tiempo de mantenimiento

Al no depender de la limpieza manual, este tipo de piscinas permiten que los propietarios disfruten más del agua sin preocuparse constantemente por el estado de limpieza.

2- Mayor eficiencia energética y ahorro de productos químicos

Al mantener una circulación constante y uniforme del agua, se reduce la acumulación de residuos y algas. Esto implica menos uso de químicos y una menor demanda energética para las bombas de filtrado.

3- Distribución uniforme de la temperatura

Uno de los beneficios adicionales del sistema de circulación del agua desde el fondo es que evita la estratificación térmica, asegurando una temperatura homogénea en toda la piscina.

4- Reducción de zonas muertas y acumulación de suciedad

En las piscinas tradicionales, el agua no siempre se mueve de manera uniforme, lo que genera zonas muertas donde se acumulan residuos y microorganismos. En una piscina autolimpiante, los chorros de agua distribuyen la suciedad hacia los drenajes sin dejar puntos sin circulación.


¿Realmente eliminan el mantenimiento por completo?

Aunque el término "autolimpiante" puede sonar como una solución mágica, lo cierto es que aún se necesita cierto mantenimiento. Si bien este sistema reduce la necesidad de limpieza manual, no elimina la necesidad de controlar los niveles de químicos, revisar los filtros y realizar inspecciones periódicas. Además, en zonas con muchas hojas o insectos, el sistema puede requerir apoyo adicional para retirar residuos grandes.


¿Vale la pena invertir en una piscina autolimpiante?

El costo de instalación de una piscina con este tipo de sistema puede ser más elevado que el de una piscina tradicional. Sin embargo, el ahorro en tiempo de limpieza, menor consumo de químicos y el confort adicional pueden justificar la inversión a largo plazo.

Las piscinas autolimpiantes no son un mito, pero tampoco una solución completamente libre de mantenimiento. Son una alternativa moderna y eficiente que puede mejorar la experiencia del usuario, aunque aún requieren supervisión y cuidados básicos para garantizar su funcionamiento óptimo.